Cónclave Cappella Sistina
En el interior de la Capilla Sixtina pintada al fresco por Miguel Ángel Buonarroti se reúnen los cardenales en el cónclave para elegir al nuevo Papa.
El Sagrado Colegio de Cardenales vota varias veces hasta que el Papa es elegido.
Hubo un tiempo en que los cardenales estaban literalmente encerrados en la Capilla Sixtina hasta que tuvo lugar la elección y podía ser un problema ya que en el siglo XIII, se necesitaron casi tres años para elegir al sucesor del Papa Clemente IV.
Hoy las cosas son diferentes y los cardenales después de las votaciones que tienen lugar en la Capilla Sixtina, se alojan a poca distancia en la cercana Casa de Santa Marta.
En el cónclave de 2013 hicieron falta cinco votaciones y unas 27 horas para elegir al nuevo Papa. En cambio, en 2005, la elección concluyó tras solo cuatro rondas, en aproximadamente 24 horas. Si pasados nueve días no se logra alcanzar un acuerdo, se realiza una votación definitiva entre los dos cardenales que hayan obtenido más apoyos en la última votación.
El primer cónclave celebrado en la Capilla Sixtina fue en 1492; desde 1878 es sede estable de cada cónclave.
Cuando el Papa es elegido la multitud de fieles espera en la plaza de San Pedro para ver la fumata: ¿blanca o negra? Si es negra significa que los cardenales aún no han elegido al Papa. Blanca si Habemus Papam.
Preguntas frequentes
¿Qué ocurre tras la muerte del Papa?
Tras el fallecimiento del Papa Francisco el 21 de abril de 2025, se inicia el periodo de “Sede Vacante.” El Camarlengo, el cardenal Kevin Farrell, se encarga de las funciones administrativas del Vaticano hasta la elección del nuevo Pontífice.
¿Cuándo comenzará el cónclave?
Se espera que el cónclave comience entre el 6 y el 11 de mayo de 2025, permitiendo tiempo para los funerales y la llegada de los cardenales a Roma.
¿Quiénes participan en el cónclave?
Participan los cardenales menores de 80 años. Actualmente, hay 135 cardenales electores de diversas partes del mundo.
¿Cómo se elige al nuevo Papa?
Los cardenales votan en secreto en la Capilla Sixtina. Se requiere una mayoría de dos tercios para la elección. Tras cada votación, se queman las papeletas: el humo negro indica que no hay decisión; el blanco, que se ha elegido un nuevo Papa.
¿Se puede presenciar el cónclave?
No, el cónclave es un proceso cerrado. No obstante, los visitantes pueden recorrer la Capilla Sixtina y los Museos Vaticanos una vez que reabran al público tras la elección.
¿Cuánto dura normalmente un cónclave?
Depende de la situación. Algunos conclaves duran solo uno o dos días. En 2013, el proceso tardó unas 27 horas; en 2005, unas 24 horas.
¿Dónde se alojan los cardenales durante el cónclave?
Viven en la Casa Santa Marta, dentro del Vaticano, y se trasladan a la Capilla Sixtina para las votaciones.
¿Qué significa “Habemus Papam”?
Es la frase latina que anuncia la elección de un nuevo Papa desde el balcón de la Basílica de San Pedro: “Tenemos Papa”.
¿Está cerrado el Vaticano durante el cónclave?
No. Solo la Capilla Sixtina se cierra temporalmente. El resto de los Museos Vaticanos permanece abierto al público.
¿Cómo se anuncia al nuevo Papa?
Se lanza humo blanco desde la chimenea de la Capilla Sixtina y suenan las campanas. Luego, se anuncia su nombre desde el balcón.
